jueves, 4 de septiembre de 2008

ANIMALES DOMESTICOS...

Son los animales que hemos habituado a vivir con los seres humanos. Se comenta que el primer animal doméstico fue el perro, pues tiene sus ancestros en los lobos. Podemos dividir los animales en "domésticos" y "salvajes".Los perros, los gatos, las vacas, las cabras y las ovejas, por ejemplo, son animales domésticos y habitan también en las granjas de la ciudad.
Algunos de esos animales están tan habituados a vivir con seres humanos que se considera casi imposible que sobrevivan en un ambiente "salvaje". Ojo: animales como loros, guacamayas, cacatúas, tarántulaso culebrasque se venden como mascotas no son animales domésticos, son animales salvajes y su entorno es la naturaleza, la selva o el bosque y no una jaula.

viernes, 8 de agosto de 2008

REDES



También llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

SISTEMAS DE INFORMACION

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
El equipo computacional: el
hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
El recurso humano que interactúa con el
Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.
Un sistema de
información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información.

PERFIL PROFESIONAL


El egresado del programa de Contaduría Pública de la Universidad Libre, es un profesional integral formado en valores, que lo hacen: ciudadano con capacidad de expresión, reflexión, apreciación, deliberación y convivencia, con un elevado sentido del papel ético y con un espíritu preocupado por la búsqueda del saber, mediante los pilares de la docencia, la investigación y la extensión. Además es un profesional con capacidad y responsabilidad de preparar, analizar y comunicar sistemática y estructuralmente toda la información cuantitativa que se origina en el ejercicio de la actividad económica para la toma de decisiones de las personas naturales y jurídicas, tanto de Derecho Público como Privado. El conocimiento adquirido lo habilita para analizar, participar críticamente y enfrentar los nuevos retos derivados de los avances científicos y técnicos y de las necesidades sociales rrequeridas por la globalización.